Reconsidera tus herramientas digitales para superar los retos del sector de la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo
Se prevé que el sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) crezca a un ritmo rápido, pero la presión de la escasez de mano de obra, las interrupciones en la cadena de suministro y los elevados precioses de los materiales podrían moderar el crecimiento1. Los proyectos de arquitectura, ingeniería y construcción son notoriamente complejos de gestionar y ejecutar: los proyectos a medida y los diseños únicos desafían la repetición de procesos, y los plazos de entrega más largos y la escasez de materiales han provocado retrasos en los proyectos2. El 51% de los directivos del sector de la construcción y la ingeniería también considera que la lucha por los mejores talentos es el segundo reto previsto3, una tendencia generalizada que agrava los problemas del sector.
Según McKinsey, la mayor parte de estos retos se resolverán con tecnología4. La construcción 4.0 es la manifestación de esta tendencia, que ve el rápido desarrollo de las tecnologías digitales para impulsar la toma de decisiones, agilizar la gestión y mejorar la calidad del trabajo en AEC. Según las previsiones, estos avances supondrán un ahorro de 950 millones de dólares en costes en el sector de la arquitectura, la ingeniería y el urbanismo en 2025 (5 ), pero antes los responsables deben ser capaces de determinar qué herramientas digitales prometedoras merecen la pena.
Digitalización de productos y procesos
Ciberplataformas para la construcción conectada
El análisis de McKinsey sobre el sector de la construcción y la ingeniería muestra un movimiento constante de abandono de las herramientas aisladas y aisladas en favor de plataformas de construcción conectadas6. Para tener verdadero éxito en la transformación digital, las empresas de AEC necesitan integrar sus datos de proyectos dispares, herramientas digitales y dispositivos para maximizar la colaboración y capacitar a los profesionales de AEC para trabajar sin problemas y en menos tiempo.
En la actualidad, el modelado de información para la construcción (BIM) se utiliza ampliamente en el sector AEC para ayudar a arquitectos, ingenieros y gestores a integrar toda la cadena de valor, desde la planificación y el diseño hasta la construcción y la renovación. El BIM permite crear gemelos digitales, modelos 3D que ayudan a todas las partes interesadas a compartir datos y mantener la coherencia durante la construcción y el ciclo de vida de los activos construidos.
Dispositivos como el ASUS ExpertBook B6 pueden ayudar a las empresas AEC a potenciar soluciones de software líderes del sector como Revit, AutoCAD®, Microstation y AllPlan. El ExpertBook B6, con su inmensa potencia en un formato delgado y manejable, puede gestionar sin problemas cargas de trabajo complejas en todas las disciplinas de la arquitectura, la ingeniería y la construcción. Ayuda a los usuarioses a dar vida a los conceptos de diseño a través de software BIM como ArchiCAD y Lumion, a pasar sin esfuerzo de los bocetos en 2D al modelado y la impresión en 3D mediante herramientas como Creo® y Solidworks®, y a manejar aplicaciones con gran cantidad de datos para obtener una visión más profunda y tomar mejores decisiones. Esta es la ventaja que las empresas de arquitectura, ingeniería y construcción necesitan en el competitivo mercado actual.
IoT para operaciones basadas en datos
Profundizando en las tendencias, el Internet de las Cosas (IoT) también se perfila como una tecnología crucial para el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción, especialmente en la fase de gestión y operaciones. Los edificioses inteligentes y la infraestructura habilitada para IoT aumentan la proporción de datos, lo que permite a los ingenieros y gestores tener una visibilidad en tiempo real de los flujos de procesos durante la fase de construcción y mejorar la comunicación y los análisis en tiempo real entre las obras, los edificioses y las máquinas.
Los componentes de IoT en AEC incluyen sensores, etiquetas, robots y drones, que pueden complementarse con tecnologías de inteligencia artificial como la realidad virtual y aumentada para mejorar el rendimiento hombre-máquina. Las soluciones ASUS IoT incluyen soluciones industriales de vanguardia como placas base, ordenadores de borde inteligentes y aceleradores de IA para respaldar las operaciones basadas en datos desde la oficina hasta los terrenos de construcción.
Potentes tecnologías para un diseño sin esfuerzo
El ciclo de vida de un edificio comienza en manos del diseñador, por lo que los responsables de AEC no deberían descuidar la mejora de la experiencia de diseño de los empleados. Hoy en día, el diseño sin esfuerzo depende de las tecnologías digitales, que pueden dar a los diseñadores la capacidad de crear gráficos y modelos 3D completos con superresolución y potente rendimiento.
La ASUS ProArt Station PD5 cumple estos criterioses. Esta extraordinaria GPU ofrece gráficos NVIDIA® RTX™ A2000 de 12 GB o NVIDIA® GeForce® RTX™ 3070 de alto rendimiento y tecnología de superresolución impulsada por IA. Los toques de diseño adaptados a los creadores, como los indicadores LED ASUS Lumiwiz, la bandeja de disco duro sin herramientas y el escudo del botón de encendido, también garantizan un flujo de trabajo fluido, una mayor productividad y un diseño sin esfuerzo.
Es hora de digitalizar el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción
"Las tecnologías digitales pueden permitir una mejor colaboración, un mayor control de la cadena de valor y un cambio hacia una toma de decisiones más basada en los datos"7. Estas innovaciones transformarán la forma en que las empresas abordan la planificación, el diseño, la construcción y las operaciones. Para avanzar y superar los retos, las empresas de arquitectura, ingeniería y construcción tendrán que replantearse su caja de herramientas de arquitectura, ingeniería y construcción y llenarla de herramientas digitales que den prioridad a la productividad, la resistencia y la colaboración.
- Sociedad Americana de Ingenieros Civiles, 2022: El primero de varioses años sólidos para la industria AEC, http://www.asce.org/publications-and-news/civil-engineering-source/civil-engineering-magazine/issues/magazine-issue/article/2022/01/2022-the-first-of-several-solid-years-for-the-aec-industry
- Deloitte, Perspectivas de la industria de ingeniería y construcción 2023, http://www2.deloitte.com/us/en/pages/energy-and-resources/articles/engineering-and-construction-industry-trends.html
- Instituto de Investigación Hinge, Los 5 principales desafíos empresariales previstos para las empresas de arquitectura, ingeniería y construcción, http://hingemarketing.com/blog/story/the-top-5-anticipated-business-challenges-of-architecture-engineering-and-construction-firms
- McKinsey, El auge de la era de las plataformas: El siguiente capítulo en la tecnología de la construcción, http://www.mckinsey.com/industries/private-equity-and-principal-investors/our-insights/rise-of-the-platform-era-the-next-chapter-in-construction-technology
- Energía y Entorno Construido, Hacia una industria AEC digital a través de VDC y gemelos digitales, http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S266612332100060X#bib0004
- McKinsey, El auge de la era de las plataformas: El siguiente capítulo en la tecnología de la construcción, http://www.mckinsey.com/industries/private-equity-and-principal-investors/our-insights/rise-of-the-platform-era-the-next-chapter-in-construction-technology
- McKinsey, La nueva normalidad en la construcción, http://www.mckinsey.com/~/media/McKinsey/Industries/Capital%20Projects%20and%20Infrastructure/Our%20Insights/The%20next%20normal%20in%20construction/The-next-normal-in-construction.pdf
