PG

3 de julio de 2025

Elegir el portátil o el ordenador de sobremesa empresarial adecuado para tu pyme

En el dinámico mundo de las startups y las pequeñas y medianas empresas (PYMES), cada inversión cuenta. Equipar a tu equipo con las herramientas adecuadas no se trata solo de comodidad, sino de aumentar la productividad, fomentar la colaboración y, en última instancia, impulsar el crecimiento. Pero dada la vertiginosa variedad de opciones disponibles, ¿Cómo elegir el dispositivo perfecto que se adapte a tus necesidades y presupuesto específicos? Esta guía te ayudará a navegar a través de las opciones, destacando las consideraciones clave en el camino.


PC empresarial frente a PC doméstico

Si bien los PC de consumo pueden parecer más baratos al principio, los PC empresariales a menudo ahorran dinero a largo plazo al reducir el tiempo de inactividad, prolongar la vida útil y mejorar la productividad. Si diriges un equipo en crecimiento o manejas datos confidenciales, es una inversión que vale la pena, especialmente para las pymes que intentan estirar cada dólar mientras se mantienen productivas y seguras. A continuación se muestra una descripción general rápida de cómo se diferencian los PC empresariales y los PC domésticos.


Característica PC de empresa Ordenadores domésticos
Durabilidad Alto Moderado
Seguridad Avanzado (TPM, seguridad a nivel de Bioses) Básico
Rendimiento Multitarea fiable Varía
Diseño Elegante, profesional Elegante y colorido
Precio Un pago inicial más alto Más opciones de presupuesto
Soporte Garantía/soporte premium Soporte estándar para el consumidor


1. Define tus necesidades

Antes de navegar, da un paso atrás y analiza cómo tu equipo utilizará principalmente estos dispositivos.

  • Tareas principales:¿Los dispositivos se utilizarán principalmente para el correo electrónico, el procesamiento de documentos, la navegación web y las presentaciones? ¿O el dispositivo tendrá que encargarse de tareas más exigentes como el diseño gráfico, la edición de vídeo, la codificación o el análisis de datos? Esto determinará las especificaciones clave que necesitará.
  • Portabilidad:¿Los empleados trabajarán principalmente desde la oficina o tendrán que viajar con frecuencia para reuniones con clientes o trabajo remoto? Si se trata de viajes frecuentes, es esencial un dispositivo liviano y compacto. Algunos factores clave de la portabilidad incluyen el tamaño, el peso y la duración de la batería del dispositivo.
  • Colaboración:¿Necesitas funciones que faciliten la colaboración fluida, como una conexión WiFi fiable, una buena cámara web para videoconferencias y capacidades sencillas para compartir archivos?
  • Requisitos de software:¿Existen programas de software específicos cruciales para tus operaciones que tengan requisitos mínimos de hardware?
  • ManejabilidadEl número de dispositivos que va a comprar y la infraestructura de TI interna pueden influir significativamente en tu decisión de compra. Esto va más allá de seleccionar el dispositivo en sí; También implica tener en cuenta el software y el ecosistema en general.

2. Equilibrar el costo y el valor

Para las startups y las pymes, las limitaciones presupuestarias suelen ser un factor importante. Determina cuánto estás dispuesto a invertir por dispositivo. Considera los costos potenciales del tiempo de inactividad debido a un hardware poco confiable o a la pérdida de productividad debido a un rendimiento lento. Concéntrate en encontrar el punto óptimo entre el precio y el valor. Considera comprar al por mayor para obtener posibles descuentos y ten en cuenta el costo total de propiedad.


3. Especificaciones clave a tener en cuenta

Una vez que tengas una comprensión clara de tus necesidades y presupuesto, es hora de profundizar en las especificaciones técnicas.

  • Procesador (CPU y NPU):Para tareas básicas, los procesadores Intel® Core™ 3 o AMD Ryzen™ 3 son suficientes. Para cargas de trabajo más pesadas, Intel Core 5 o 7 o AMD Ryzen 5 o 7 proporcionan un mejor rendimiento y multitarea. Para ejecutar cargas de trabajo de IA localmente, como las funciones de Copilot o la inferencia en tiempo real, una NPU es esencial para un procesamiento de baja latencia y eficiencia energética. Varioses modelos de la serie ASUS Expert cuentan con NPU, incluido el ASUS ExpertBook P5, el primer ASUS Copilot+ PC para trabajar con una potente aceleración de IA en el dispositivo.
  • RAM (Memoria de Acceso Aleatorio):8 GB de RAM suele ser un buen punto de partida para la mayoría de las tareas empresariales. Si trabajas con frecuencia con archivos grandes o ejecutas varias aplicaciones exigentes simultáneamente, se recomiendan 16 GB o más.
  • Almacenamiento (SSD vs. HDD):Las opciones de unidad de estado sólido o unidad de disco duro proporcionan almacenamiento de datos en el dispositivo. Los SSD ofrecen tiempos de arranque, carga de aplicaciones y velocidades de transferencia de archivos significativamente más rápidos. Ten en cuenta la capacidad de almacenamiento que necesitarás: 256 GB es un buen punto de partida, pero es posible que necesites 512 GB o 1 TB en función de tus necesidades de almacenamiento de datos. Las soluciones de almacenamiento en la nube también pueden ayudar a gestionar las limitaciones de almacenamiento.
  • Pantalla:Para los ordenadores portátiles, una pantalla de 14 pulgadas ofrece un buen equilibrio entre portabilidad y tamaño de pantalla para los profesionales en movimiento. Para el trabajo principalmente de escritorio, puede ser preferible una pantalla de 15 pulgadas o más. Para los equipos todo en uno, 15,6 pulgadas es útil para una ubicación flexible, mientras que un panel de 24 pulgadas o más aporta más espacio en la pantalla para la productividad.
  • Duración de la batería:Si la portabilidad es crucial, presta mucha atención a la duración de la batería. Busca ordenadores portátiles que puedan durar un día de trabajo típico sin necesidad de enchufarlas.
  • Puertos:Asegúrate de que el ordenador portátil tenga los puertos necesarioses para todos los periféricos y accesorioses, como puertos USB (incluido USB-C®), puertos HDMI® para pantallas externas y, potencialmente, un lector de tarjetas SD. Los ordenadores de sobremesa suelen ofrecer más conectividad, con opciones adicionales como los puertos DisplayPort o VGA para pantallas externas, y opciones de puerto serie y puertos paralelos para las empresas que requieren compatibilidad con los periféricos tradicionales.
  • Conectividad:Las opciones de conectividad para PC incluyen opciones inalámbricas como WiFi, 4G LTE o 5G. Alternativamente, Ethernet es una opción para redes cableadas. El último WiFi 7 ofrece velocidades de hasta 46 Gbps (gigabits por segundo). 5G ofrece velocidades de Internet rápidas, comunicación de baja latencia y capacidades de transferencia de datos significativamente mejoradas para dispositivos móviles. Las conexiones Ethernet por cable suelen ser más estables, fiables y ofrecen una latencia más baja en comparación con las redes inalámbricas.
  • Sistema operativo:Ten en cuenta la familiaridad y los requisitos de compatibilidad de software de tu equipo a la hora de tomar la decisión entre Windows o ChromeOS. ChromeOS es una opción centrada en la nube que puede ser adecuada para las tareas diarias y ofrece una excelente seguridad.
  • Dimensiones:Si bien un ordenador portátil delgado y compacto ofrece portabilidad, un ordenador de escritorio pequeño también es flexible y se puede usar donde el espacio es limitado. Los ordenadores de sobremesa más grandes, como las Mini Towers, ofrecen más flexibilidad para actualizar y ampliar las configuraciones.

4. Invertir a largo plazo

Los PC empresariales deben soportar un uso diario intenso. Los dispositivos con una calidad de construcción sólida ayudan a reducir el tiempo de inactividad y los costos de reemplazo. Ordenadores de sobremesa y portátiles de la serie ASUS Expert superan los estándares de grado militar de EE. UU., combinando un diseño elegante con una fiabilidad robusta para entornos empresariales exigentes.


5. Características de seguridad

La seguridad es primordial para cualquier empresa. Ten en cuenta su infraestructura de TI y si los equipos deben integrarse con los protocolos de seguridad existentes. Busca dispositivos con funciones de seguridad integradas como:

  • Módulo de plataforma confiable (TPM) 2.0Un chip que proporciona funciones de seguridad basadas en hardware.
  • Escáneres de huellas dactilares o reconocimiento facial:Ofreciendo un inicio de sesión seguro y conveniente.
  • Seguridad a nivel de Bioses:Ofrece protección contra el acceso no autorizado a nivel de firmware.

ASUS ExpertGuardian, que está disponible en todos los dispositivos ASUS Expert Series, protege tus datos críticos como nunca antes con una seguridad integral, desde el software, el firmware hasta el hardware. Diseñado con Bioses de grado comercial que cumple con NIST SP 800-155 y tecnologías de PC de núcleo seguro de Windows 11, ofrece seguridad adicional para proteger datos críticos desde software, firmware hasta hardware.

Obtén más información sobre cómo ASUS protege tu negocio en la página oficial de administración de seguridad de ASUS.


6. Escalabilidad

Si bien es importante concentrarse en tus necesidades inmediatas, también piensa en el potencial de crecimiento. ¿Se puede actualizar la memoria RAM o el almacenamiento del PC en el futuro si tus necesidades evolucionan? Si bien no siempre es una necesidad, esta flexibilidad puede extender la vida útil de tu inversión.

Diseñado para un mantenimiento sin esfuerzo y una capacidad de gestión avanzada, ASUS ExpertBook B5 empodera a las fuerzas de trabajo modernas. ExpertBook ofrece funciones útiles, como un diseño inteligente que garantiza que se pueda acceder a la mayoría de los componentes clave en la primera capa. Los ordenadores de sobremesa ExpertCenter cuentan con un chasis ampliable y sin herramientas, lo que garantiza una fiabilidad prolongada y actualizaciones cómodas para los profesionales.


7. Potente rendimiento IA

La selección de PC que cuentan con una NPU garantiza un rendimiento más fluido cuando se utilizan herramientas de IA, lo que será cada vez más crítico para la mayoría de las empresas. Los diferentes sistemas operativos ofrecen diferentes asistentes de IA para aumentar la productividad. Los PC basados en Windows vienen con Microsoft Copilot, mientras que los Chromebooks cuentan con Google Gemini.

Los PC de la serie ASUS Expert también cuentan con ASUS AI ExpertMeet, una herramienta impulsada por IA que agiliza los flujos de trabajo y mejora la colaboración. Este asistente en el dispositivo ayuda a mejorar las experiencias de las reuniones con funciones de traducción, transcripción y resumen de reuniones impulsadas por IA. Con la tecnología de inteligencia en el dispositivo, todos los datos confidenciales permanecen en el PC, lo que elimina los problemas de privacidad.


8. Servicio postventa

Para las empresas emergentes y las pymes que carecen de personal de TI dedicado, no se puede exagerar la importancia de un servicio posventa sólido. Cuando surgen problemas técnicos, tener acceso a un soporte confiable puede significar la diferencia entre un inconveniente menor y una interrupción significativa del negocio. Ten en cuenta los siguientes aspectos del servicio postventa:

  • Cobertura de la garantía:Comprender la duración y el alcance de la garantía. ¿Cubre fallos de hardware? ¿Cuál es el proceso para reparaciones o reemplazos?
  • Disponibilidad de soporte técnico:¿El soporte técnico está disponible por teléfono, correo electrónico o chat en línea? ¿Cuál es su horario de atención?
  • Opciones de servicio en el lugar:Para problemas críticos, ¿el proveedor ofrece servicioses de reparación en el sitio?
  • Tiempo de respuesta:Pregunta sobre los tiempos de respuesta típicos para solicitudes de soporte y reparaciones.
  • Disponibilidad de controladores y actualizaciones:Asegúrate de que el fabricante proporciona actualizaciones continuas de controladores y software para mantener el rendimiento y la seguridad.
  • Recursos de soporte fáciles de usar:Busca fabricantes con bases de conocimientos completas en línea, preguntas frecuentes y guías de solución de problemas que tu equipo pueda usar para resolver problemas menores de forma independiente.

ASUS Business Services ofrece un conjunto completo de servicioses de soporte a lo largo del ciclo de vida de la PC para respaldar cada etapa de tu viaje de TI, ayudando a tu empresa a optimizar las inversiones en TI, mejorar la productividad y garantizar un entorno de TI seguro y sostenible.


En resumen

Elegir el dispositivo perfecto para tu startup o pyme es una inversión estratégica que puede tener un impacto significativo en la productividad y el éxito general de tu equipo. ASUS ofrece soluciones escalables y personalizadas para empresas de todos los tamaños. Los reconocimientos recibidos en los últimos años así lo demuestran. El ASUS ExpertBook P5 fue nombrado por Laptop Mag como el mejor portátil empresarial en 2025; ASUS Chromebook Plus CX34 ganó el mejor Chromebook de PCWorld en general en 2025; y los monitores ASUS fueron votados por miles de lectores expertos en tecnología como los mejores monitores para trabajar desde casa, según el Business Choice Award 2024 de PCMag.

Los PC ASUS Expert de la serie P son una solución ideal para startups y pymes, ya que ofrecen productividad impulsada por IA y seguridad de nivel empresarial. La línea cuenta con Copilot+ PC para mejorar el rendimiento de procesamiento de IA, que van desde el ExpertBook P5 con procesadores Intel Core Ultra (Serie 2) hasta el ExpertBook P3 con procesadores AMD Ryzen AI. ASUS también ofrece una línea completa de ordenadores de sobremesa para empresas, con la serie ExpertCenter. Las opciones incluyen mini torres, factor de forma pequeño, mini PC y PC todo en uno. También está la compacta serie NUC, que ofrece un rendimiento flexible para oficinas de cualquier tamaño.

Para obtener más información sobre la serie Expert, consulta la última guía de compra de ASUS

Si tu empresa utiliza el ecosistema Chrome OS, ASUS ExpertBook CX54 Chromebook Plus (CX5403)es la opción ideal. También con tecnología de procesador hasta Intel® Core™ Ultra 7 con una NPU dedicada, el ExpertBook CX54 Chromebook Plus ofrece la potencia de procesamiento necesaria para ejecutar sin problemas las últimas funciones de IA de Google, como las herramientas de videollamadas integradas impulsadas por IA que mejoran automáticamente la claridad y la iluminación, además de Google Gemini para aumentar la productividad y la creatividad.

Visita el sitio oficial de ASUS para obtener más información sobre la línea ASUS Chromebook y Chromebox .

Suscríbete a nuestro blog
Mantente actualizado con las últimas tendencias y tecnologías de la industria para educación, PYMES y empresas.