Las olas de la IA en el lugar de trabajo moderno
Si hay una tendencia clara y global en el mundo empresarial en 2025, es la creciente atención a la inteligencia artificial (IA). Según la investigación de McKinsey realizada entre más de 100 organizaciones con más de 50 millones de dólares de ingresos anuales, el 63% de las grandes empresas identifican el enfoque en la IA generativa como una prioridad "muy alta" o "alta".
La IA generativa es sólo una de las muchas aplicaciones de la inteligencia artificial en las que están invirtiendo las empresas. He aquí otros ámbitos en los que invierten las empresas.
Productividad de los empleados
Los oficinistas de las grandes empresas internacionales, así como los de las pequeñas empresas locales, pueden estar perdiendo hasta un tercio de su tiempo en tareas administrativas repetitivas a escala mundial, según Businesswire. Es decir, aproximadamente 69 días laborables al año. Algunas de ellas pueden ser la navegación por los sistemas internos y la intranet, la búsqueda de recursos de trabajo importantes, el archivo de informes y documentación, y la preparación y seguimiento de reuniones.
Muchas de estas tareas pueden hacerse más eficientes con la IA. Las empresas pueden implantar chatbots internos, que podrían facilitar y agilizar la búsqueda de los recursos pertinentes: en lugar de navegar por los repositorioses internos, basta con describir al asistente de IA del sistema de intranet lo que necesita, y éste le indicará exactamente dónde lo necesita, pudiendo proporcionarle también instrucciones para completar algunas de las tareas
Otra importante herramienta de productividad viene en forma de asistente personal de IA -como Microsoft Copilot o Google Gemini- disponible en los dispositivos personales de los empleados. Estas herramientas pueden ayudar a programar, resumir textos largos en viñetas, crear transcripciones de reuniones, buscar información en Internet y generar textos que pueden utilizarse en las comunicaciones. Algunos de los nuevos portátiles empresariales de ASUS, como el ASUS ExpertBook P5, son Copilot+ PC que permiten un rendimiento de IA repleto de potencia con una NPU avanzada que transforma tu forma de trabajar.
Para los trabajadores híbridos, la videoconferencia es la realidad cotidiana, y eso también puede mejorarse con la IA. Las tecnologías patentadas de ASUS se crearon pensando en la eficiencia de las comunicaciones remotas. Entre ellas, la cancelación de ruido ASUS Two-Way AI o la cámara ASUS AiSense.
Atención al cliente
Otro uso popular de la IA en el mundo empresarial es la implementación de chatbots con IA como primera línea de contacto para los clientes que buscan ayuda. De hecho, según Forbes, hasta un 56% de las empresas están utilizando la IA para el servicio al cliente. Además, el 73% de las empresas tiene previsto implantar chatbots de IA en algún momento.
Marketing y comunicación externa
Otra aplicación importante de la IA -la IA generativa, en particular- es el marketing y las comunicaciones externas. Los empleados de los departamentos pertinentes utilizan herramientas de IA generativa para apoyar la creación de contenidos de cara al exterior. Algunos ejemplos son la creación y edición rápida y sencilla de contenidos de vídeo o gráficos, la ayuda a la creación de contenidos de texto y las aplicaciones de texto a voz. Los contenidos generados por IA o cuya creación se ha complementado con IA pueden compartirse a través de las redes sociales, el correo electrónico y los comunicados de prensa, y pueden utilizarse como parte de seminarioses web y otras actividades en línea. Sin embargo, es importante recordar que hay que tratar la IA como una fuente de inspiración y apoyo, más que como una herramienta de creación completa. Por el momento, aún quedan muchas preguntas por responder en sobre la protección de los derechos intelectuales, así como preocupaciones sobre la precisión de los contenidos generados por IA (que pueden tener implicaciones legales o dañar la confianza de los clientes) que hay que tener en cuenta antes de lanzarse por completo a generar contenidos con IA.
Análisis predictivo para tomar mejores decisiones
Algunas empresas utilizan las capacidades de análisis predictivo de la IA para contribuir a la toma de decisiones. Un buen ejemplo de la vida real es el de las empresas de capital riesgo que utilizan el análisis predictivo de la IA para identificar las empresas más prometedoras en las que invertir. Aquí es donde entra en escena el aprendizaje automático. Sin embargo, para proporcionar datos suficientes para "enseñar" al algoritmo con la suficiente precisión, es primordial disponer de una gran capacidad de procesamiento de datos. Esto puede significar que, antes de que las empresas puedan aprovechar el aprendizaje automático, necesiten invertir en una gran capacidad de servidores o adquirir servicioses en la nube de nivel empresarial. Sin embargo, una vez cumplidos estos requisitos, se "alimentará" con grandes cantidades de datos a la inteligencia artificial, que entonces podrá observar patrones para ayudar a predecir futuros desarrollos de su empresa. Esto ocurrirá mucho más rápido y, a menudo, con mayor precisión que con los analistas humanos, que, por desgracia, son propensos a cometer errores humanos. Con este tipo de análisis, los directivos de las empresas pueden tomar decisiones más informadas en relación con las previsiones financieras, las estrategias, la planificación de la demanda, la gestión de inventarioses, la logística y muchos otros campos clave.
Seguridad y vigilancia
La IA también es un gran apoyo a la hora de garantizar la ciberseguridad de las empresas y potenciar las capacidades de vigilancia. Una forma en que la inteligencia artificial de ayuda a los departamentos de TI con la ciberseguridad es identificando los puntos débiles de la actual infraestructura de ciberseguridad de la empresa e informando de las áreas que requieren más atención.
Otro uso de la IA para la seguridad puede ser la vigilancia física de las instalaciones de la empresa. Las capacidades de reconocimiento facial y de voz impulsadas por IA pueden ayudar a identificar a los empleados con la máxima precisión, lo que puede facilitar la gestión de accesos restringidos e impulsar la seguridad física de los terrenos de la empresa al identificar la presencia no autorizada.
Conclusión
En conclusión, la influencia significativa de la IA en el lugar de trabajo moderno es innegable. Desde mejorar la productividad y el servicio al cliente hasta revolucionar las estrategias de marketing y reforzar la toma de decisiones con análisis predictivos, sus aplicaciones son diversas e impactantes. Sin embargo, es crucial abordar la implantación de la IA con cautela, teniendo en cuenta los aspectos legales, éticos y de precisión para lograr un éxito sostenido y confiar en estos avances tecnológicos.
Si las empresas adoptan un enfoque sistemático de la implantación de la IA e invierten en la infraestructura necesaria para que los empleados puedan aprovechar los últimos avances, como la actualización de los dispositivos personales a portátiles empresariales preparados para la IA, la inversión en sistemas de red seguros y rápidos, el aumento de la capacidad de los servidores, etc., tendrán la oportunidad de salir airosas de los competitivos mercados del panorama empresarial actual.
